Dispraxia motora: cuando el movimiento también necesita apoyo

Algunos niños enfrentan retos al abotonarse la camisa o escribir, sin que esto esté relacionado con su inteligencia. Descubre qué es la dispraxia motora, cómo afecta su desarrollo y qué estrategias pueden marcar la diferencia. Un artículo en colaboración con Asociación Educar.

Andréa Carolina Amaya Córdoba

5/21/20251 min read

🧠💫 ¿Sabías que algunos niños enfrentan dificultades todos los días para realizar tareas cotidianas como abotonarse la camisa, atarse los zapatos o simplemente escribir, sin que esto esté relacionado con su nivel de inteligencia?

Estas dificultades pueden deberse a una condición poco conocida llamada dispraxia motora, un trastorno del neurodesarrollo que afecta la capacidad del cerebro para planificar y ejecutar movimientos coordinados. Aunque el niño tenga un desarrollo intelectual típico, la dispraxia puede hacer que actividades comunes se vuelvan todo un reto, afectando su autonomía, rendimiento escolar y, en muchos casos, su autoestima.

Reconocer y entender esta condición es fundamental para brindar el apoyo adecuado. Por eso, junto con la Asociación Educar, exploramos a fondo qué es la dispraxia motora, cuáles son sus causas, cómo se manifiesta en diferentes etapas del desarrollo y, lo más importante, qué estrategias de intervención pueden implementarse para acompañar el proceso de estos niños y niñas de forma empática y efectiva.

💖 Comprender es el primer paso para transformar la vida de quienes viven con esta condición.

🔗 Accede al artículo completo aquí:

https://asociacioneducar.com/blog/dispraxia-motora-desafios-en-el-movimiento-y-el-aprendizaje/

#DispraxiaMotora #Neurodesarrollo #InclusiónEducativa #ApoyoInfantil #AsociaciónEducar #ComprensiónEmpática #Fisiodelainfancia