Sobre mí y mi práctica
Soy una Neuroapasionada Fisioterapeuta especializada en los procesos de desarrollo en la Infancia comprometida con su bienestar y desarrollo y llevando algo esencial como lo es la importancia del desarrollo motor para los procesos de aprendizaje en las Aulas Escolares. Aquí encontrarás información útil sobre diferentes propuestas y también sobre mis logros y recursos útiles para padres, madres, cuidadores y educadores
150+
15
Experiencia comprobada
Cuidado infantil
Soy egresada de la ECR de Bogotá, con magíster en Neuropsicología y Educación por la Universidad Internacional de La Rioja, España. Cuento con un certificado en atención y estimulación adecuada en niños de 0 a 6 años y he dedicado mi carrera a la integración de la fisioterapia en entornos educativos.
Como parte de mi labor, dicto talleres especializados en temas como la propiocepción, la integración del desarrollo motor y los fundamentos neurocientíficos del aprendizaje, combinando experiencias vivenciales con evidencia científica actualizada.


Logros Destacados
En el ámbito docente, he trabajado en la Universidad Nacional y actualmente soy parte del programa de Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Iberoamericana. Allí, guío a los estudiantes en su primera experiencia en entornos comunitarios y aulas escolares, promoviendo la aplicación de la fisioterapia más allá de la rehabilitación, con un enfoque en el desarrollo infantil y la neuroeducación.
Logros
Libros
Soy autora y editora de libros como "Fisioterapia para niños y niñas: Una propuesta desde el sur" (Universidad Nacional) y "Fisioterapia y Kinesiología del Sur" (Editorial Universidad Nacional de Colombia), y he tenido la fortuna de desarrollar un proyecto muy cercano a mi corazón, el e-book Despantallizando la Infancia, que ya va por su segunda edición. Este proyecto es el resultado de un trabajo en equipo, con una gran aliada y amiga, la psicóloga Lia Vázquez, quien me acompaña en cada paso de este hermoso proceso de llevar ciencia y reflexión a las familias y educadores.
A la par, comparto mi pasión a través de un canal de divulgación en Instagram, @fisiodelainfancia, donde cada publicación es una invitación a pensar, sentir y actuar desde el amor por la infancia, el neurodesarrollo y la fisioterapia. Aquí, ofrezco estrategias, pensamientos y herramientas para que tanto niños como adultos puedan crecer juntos, de la mano de una mirada respetuosa y cariñosa hacia el proceso de aprendizaje y desarrollo.
Proyectos Exitosos
Desde el ámbito académico e investigativo, soy asistente editora de la revista Movimiento Científico de la Universidad Iberoamericana e investigadora en la misma institución. Como conferencista y divulgadora, comparto conocimientos con profesionales, familias y cuidadores a nivel nacional e internacional. También imparto diplomados en universidades internacionales sobre educación inclusiva y fisioterapia en entornos escolares.
Actualmente, escribo para el blog de la Asociación Educar de Argentina, donde publico contenido sobre neurociencia, fisioterapia y educación. Mi mayor propósito es interactuar con la infancia y acompañar a las familias en el maravilloso proceso del desarrollo infantil.










Como persona y como fisioterapeuta comprometida con la infancia, participar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá fue un honor y una experiencia inolvidable.
Disfruté cada instante compartido: hablar de lo que me apasiona, presentar un libro lleno de sentido y hacerlo en compañía de grandes maestros que han marcado mi camino, fue profundamente inspirador.
Conectar con personas interesadas en estos temas, escuchar sus inquietudes y resonar juntos en el valor del conocimiento fue un regalo que me llevo con gratitud. Esta experiencia no solo me motivó, sino que reafirmó mi compromiso de seguir sembrando saberes con amor, sensibilidad y conciencia.

