

Fisioterapia infantil efectiva
Guía Gratuita: 10 Ejercicios de Fisioterapia para Mejorar la Escritura
Descubre 10 ejercicios basados en principios de fisioterapia que puedes realizar en casa para fortalecer los músculos de la mano, mejorar la coordinación fina y transformar la experiencia de escritura de tu hijo.
Andréa Carolina Amaya Córdoba
La Escritura desde la Mirada de la Fisioterapia
La escritura es más que un acto mecánico; es una habilidad compleja que involucra la motricidad fina, la coordinación visomotora y el control postural. Desde la fisioterapia, se reconoce que la falta de fuerza en los músculos intrínsecos de la mano, la baja propiocepción y un control motor débil pueden generar cansancio, frustración y dificultades en la escritura (Ziviani & Wallen, 2020). Los ejercicios que te presentamos están diseñados para estimular el desarrollo neurofisiológico, mejorar el control motor y fortalecer las bases musculares necesarias para una escritura fluida y eficiente.
Los ejercicios que te presentamos están diseñados para estimular el desarrollo neurofisiológico, mejorar el control motor y fortalecer las bases musculares necesarias para una escritura fluida y eficiente.
Beneficios de estos ejercicios desde la fisioterapia:
💪 Fortalecen los músculos de la mano y la muñeca.
🧠 Mejoran la integración sensoriomotriz y la precisión.
📈 Favorecen la coordinación ojo-mano y el control postural.
🧘♂️ Disminuyen la tensión muscular y la fatiga al escribir.
10 Ejercicios de Fisioterapia para Fortalecer la Escritura
Compresión con Pelota Terapéutica
Materiales: Pelota terapéutica (o esponja suave).
Instrucciones: Pídele a tu hijo que apriete la pelota con la palma y los dedos durante 10 segundos y luego relaje. Repetir 10 veces por mano.
Beneficio: Mejora la fuerza de prensión y reduce la fatiga muscular.
Pinza Digital con Plastilina Resistiva
Materiales: Plastilina o masilla terapéutica de diferentes resistencias.
Instrucciones: Forma pequeñas bolitas con los dedos pulgar e índice. Alternar con ambas manos.
Beneficio: Fortalece los músculos intrínsecos de la mano y mejora la coordinación final.
Puente de Glúteos
Materiales: Ninguno.
Instrucciones: Acostado boca arriba, pídele a tu hijo que eleve la pelvis formando una línea recta desde los hombros hasta las rodillas. Mantener 5 segundos y bajar lentamente. Repetir 10 veces.
Beneficio: Fortalece la musculatura del tronco y mejora la estabilidad postural al sentarse.
Paseo de araña
Materiales: Ninguno.
Instrucciones: Pídele a tu hijo que "camine" con los dedos por la mesa, usando el índice y el medio como si fueran las patas de una araña.
Beneficio: Mejora la movilidad y la disociación de los dedos.
Postura de Superman
Materiales: Ninguno.
Instrucciones: Acostado boca abajo, levantar brazos y piernas al mismo tiempo como si volara. Mantener 5 segundos y relajar. Repetir 8 veces.
Beneficio: Mejora la fuerza del core y la coordinación del tronco, esenciales para el control postural.
Pinzas Terapéuticas
Materiales: Pinzas de cocina o de ropa.
Instrucciones: Pídele a tu hijo que recoja objetos pequeños (bolitas de algodón, pompones) con las pinzas.
Beneficio: Desarrolla la fuerza de los músculos abductores del pulgar y mejora la precisión manual.
Estiramiento de Dedos
Materiales: Ninguno.
Instrucciones: Extender los dedos al máximo y luego cerrarlos en puño, manteniendo cada posición por 5 segundos.
Beneficio: Mejora la flexibilidad, disminuye la tensión muscular y previene la fatiga.
Laberintos Visomotores
Materiales: Laberintos impresos o dibujados.
Instrucciones: Usa un lápiz para recorrer los laberintos sin salirte de las líneas.
Beneficio: Mejora la coordinación ojo-mano y la planificación motora.
Rodar con la Palma
Materiales: Pelota pequeña (tenis o de goma).
Instrucciones: Haz que tu hijo ruede la pelota con la palma de la mano sobre una mesa, presionando suavemente.
Beneficio: Fortalece los flexores y extensores de muñeca, esenciales para el control de la escritura.
Atar y Desatar Nudos
Materiales: Cordón o lazo.
Instrucciones: Practiquen atar y desatar nudos simples y dobles.
Beneficio: Desarrolla la coordinación bimanual y fortalece los movimientos de pinza fina.
Consejos desde la Fisioterapia para una Escritura Más Fluida
Adapta el entorno: Asegúrate de que la mesa y la silla estén a la altura adecuada para una postura ergonómica.
Sé constante: Realiza los ejercicios al menos 4 veces por semana para observar mejoras sostenibles.
Motiva con el juego: Haz que cada actividad sea un momento divertido y de exploración.
Con práctica y dedicación, estos ejercicios transformarán la experiencia de escritura de tu hijo.
Diseñada por mí, una fisioterapeuta apasionada por la neurociencia, el movimiento y el desarrollo infantil, esta guía promueve actividades que potencian el desarrollo motor en el aula de clase. Gracias a diferentes enfoques, la intención es poder contribuir a fortalecer las habilidades motoras y a mejorar la confianza de los niños al escribir, esta es una guía práctica dirigido a madres, padres, cuidadores y educadores, desde mi lema EN PRO DE LA INFANCIA.